
Acequia: Arquitectura del Agua y la Tierra
octubre 29, 2025Ciudad de México.
El reconocido artista francés Daniel Buren ha llevado su inconfundible lenguaje visual al corazón del sur de la capital mexicana con una instalación monumental que combina arte, luz y arquitectura. Su obra, titulada “De la rotonda a la fuente. Cinco colores para México”, se encuentra en la plaza central de ARTZ Pedregal, convirtiéndose en uno de los espacios más fotografiados y admirados del complejo.
Un vitral contemporáneo a cielo abierto
Buren, considerado uno de los artistas conceptuales más influyentes del siglo XX, creó esta pieza in situ, específicamente para dialogar con la arquitectura y la luz natural del lugar.
La instalación está conformada por paneles translúcidos de colores que filtran la luz del sol, proyectando tonalidades vibrantes sobre los muros, el suelo y el agua de la fuente central.
El resultado es una experiencia visual y sensorial cambiante, que varía según la hora del día y la posición del espectador.

Una obra que une arte y arquitectura
Más que un adorno urbano, la intervención de Buren es una exploración arquitectónica de la luz, retomando el concepto del vitral tradicional y reinterpretándolo con materiales contemporáneos.
Cada panel actúa como una lente cromática que transforma el entorno: el cielo, los reflejos del agua y las sombras del entorno se tiñen de azul, rojo, verde, amarillo y magenta, dando vida a una plaza que respira arte.
Cinco colores para México
El título completo —De la rotonda a la fuente. Cinco colores para México— es un homenaje al país que alberga la obra.
A través del color, Buren celebra la vitalidad del paisaje mexicano, su luz y su energía, en una fusión simbólica entre arte contemporáneo y tradición artesanal.
“El color no es solo algo que se ve, sino algo que se experimenta.
En este espacio, la luz se convierte en arquitectura”,
— Daniel Buren.
Una joya de arte público en la Ciudad de México
La pieza se ha consolidado como un referente de arte público contemporáneo en la capital, demostrando que el arte puede integrarse con elegancia en entornos comerciales y urbanos sin perder su esencia.
Durante las tardes, cuando el sol desciende, el vitral alcanza su máximo esplendor, proyectando un mosaico de luces que recuerdan la fuerza visual del arte sacro reinterpretado desde una visión moderna.
🌇 Una nueva forma de vivir la arquitectura
En OJ Kali Arquitectura celebramos obras que fusionan el arte con la función, la luz con el espacio y la estética con la experiencia humana.
El trabajo de Daniel Buren en ARTZ Pedregal nos recuerda que la arquitectura no solo se habita: también se contempla, se siente y se transforma con la luz.


